Buscar este blog

domingo, 8 de agosto de 2010

"Talleres de educación del gesto gráfico" Una experiencia en la “Unidad de Educación Inicial E. Compte y Riqué (Jardines de Infantes N°213 y N°260)”

Trabajo presentado en el Congreso Regional de Psicomotricidad - "Desarrollo, Aprendizaje y Psicomotricidad"- año 2000

Mesa redonda:
Desafíos que enfrenta la Educación Psicomotriz en los comienzos del milenio

Autores-       Psicom. y Mtra. Ingrid Henig    Psicom. Gabriela Paolillo

Docentes del área Educación Psicomotriz de la Licenciatura de Psicomotricidad de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, Universidad de la República


Marco institucional- La Unidad "Enriqueta Compte y Riqué" es una institución de Educación Pública Inicial de amplia trayectoria por ser la primera en América Latina; modelo y punto de referencia de múltiples profesiones uruguayas en Educación Inicial,
 además del Magisterio.
Su historia, desde su fundación marcó el camino para la creación de numerosos Jardines de Infantes en el ámbito público en nuestro país. En este momento, en el Uruguay, es obligatoria la enseñanza desde los 4 años, lo que implica la apertura de nuevas instituciones para albergar a esta población etaria.


En el año 1991  los Psicomotricistas Cristina de Léon y Juan Mila presentan el proyecto de Convenio: Educación Psicomotriz  a  preescolares de la Unidad Preescolar Enriqueta Compte y Rique Jardines Nº 213 y 260 - Convenio: Universidad - Carrera de Psicomotricidad- Escuela Universitaria de  Tecnología  Médica   Facultad de Medicina. Administración Nacional de Educación Pública. Inspección Nacional de Educación Preescolar Consejo de Educación Primaria.(1)


EL PROYECTO COMIENZA A FUNCIONAR  DESDE  EL AÑO 1991 (2)

SE  REALIZAN  TAREAS DE FORMACION TEÓRICA Y CORPORAL CON LOS  DOCENTES  DE LA UNIDAD PREESCOLAR (Coordinadores. Psicom. Juan Mila y Cristina de León).

SE  INSTALA LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD FINANCIADA POR LA FUNDACIÓN CITY-BANK.

EN EL AÑO 1994 SE FIRMA EL CONVENIO

EN EL AÑO 1996 COMIENZA EL TRABAJO EN LA PRACTICA PSICOMOTRIZ EDUCATIVA  CON LOS NIÑOS

OBJETIVOS DEL CONVENIO.(3).

1.    OBJETIVOS DOCENTES Y ASISTENCIALES.

2.    FORMAR A LOS ESTUDIANTES DE PSICOMOTRICIDAD EN LA PRACTICA PSICOMOTRIZ EDUCATIVA

3.    BRINDAR EDUCACION PSICOMOTRIZ A LOS NIÑOS QUE CONCURREN A LA UNIDAD PREESCOLAR

4.    COLABORAR EN LA FORMACION PERMANENTE DEL PERSONAL DOCENTE DE LA UNIDAD

Introducción-  Es en el año 2000 que integramos esta modalidad de trabajo en la Unidad Preescolar Enriqueta Compte y Riqué. A pesar del corto tiempo desde el inicio de esta experiencia (que necesariamente deberá ser ajustada en los próximos años), la consideramos válida e interesante para compartir.
Su inclusión  a la dinámica docente - asistencial responde fundamentalmente:

Ø  Desde el rol docente mostrar al estudiante de psicomotricidad  otra posible intervención del Psicomotricista en la Institución Educativa más allá de la Sala de Psicomotricidad, integrándose al trabajo del aula, marcando nuestro aporte al equipo institucional: una mirada psicomotriz sobre el niño.
Ø  Desde el rol asistencial complementar (o profundizar) nuestro trabajo, acompañando al niño en procesos cuyo seguimiento en la sala de psicomotricidad era difícil e insuficiente por trabajar con grupos tan numerosos.  Hasta el momento este seguimiento se realizaba a través de lo observado en la Sala de Psicomotricidad, de screening que  evaluaban los aspectos grafo y perceptivo-motrices y también en encuentros con el maestro para intercambiar  sobre las producciones de algunos niños cuyo desenvolvimiento en sala nos había llamado la atención.

 Los talleres de EGG constituyen una instancia interesante en la promoción de aspectos del desarrollo comprometidos en la realización gráfica, detección de dificultades a nivel perceptivo y grafomotriz y para la elaboración en conjunto con el maestro de estrategias de ayuda.

Fundamentación práctica

Este trabajo se planifica en función de:

·         Resultados de los screening a nivel psicomotriz realizados en años anteriores con alumnos de 5 años y 1er. Año escolar. Sin tener carácter de investigación, se apreció que numerosos niños presentaban dificultades en: manejo de la tijera, prensión del lápiz,  organización en el espacio gráfico.
La opinión de las maestras responsables de esos grupos se corresponde  con estas apreciaciones.

·         Percepción desde la clínica, de un aumento significativo de consultas por dificultades relacionadas con la grafomotricidad: alteración en la prensión manual, inmadurez perceptivo-motriz, alteraciones en el proceso de lateralización, empobrecimiento y rechazo hacia lo gráfico.

·         Escasa presencia actual de los juegos gráficos, de construcción y habilidad manual en el tiempo libre de los niños.
En el momento actual vemos un cambio en las tendencias de juegos y juguetes de los niños; así como en las actividades que se desarrollan en el tiempo libre.
Es sumamente marcada la presencia  de la televisión, computadora, juguetes electrónicos y otros muy elaborados,  que presentan imágenes muy atractivas por forma, colorido y movimiento. Estos materiales ubican al niño en la mayoría de los casos en el rol de espectador pasivo y deslumbrado; donde su propia  acción,  exploración, imaginación y creatividad se ponen en juego en forma escasa o nula.
Se ha limitado considerablemente el tiempo para el dibujo libre y los juegos gráficos donde el niño espontáneamente explora con distintos materiales los efectos del movimiento gráfico y las posibilidades del espacio gráfico.
En los hogares los drypenes, pasteles, pinceles, pinturas, masa de modelar, tijera infantil y goma de pegar muchas veces están ausentes y sin embargo tiene fuerte presencia los videos, juegos de computadora, muñecos articulados.
No desvalorizamos la computadora pues se pueden seleccionar propuestas muy interesantes y atractivas; sin embargo en muchos casos   las formas, la organización gráfica y hasta los colores ya están predeterminados. Las formas espontáneas son a veces desvalorizadas por el niño al compararlas con la perfección de las impresas.
Revalorizamos  por ese motivo el espacio y tiempo que la Institución Educativa otorga para la exploración del niño, de sus posibilidades creativas en la manipulación de variados materiales que en muchos de los casos se limita solamente al espacio educativo.
El niño va realizando ajustes posturales, precisando el movimiento a nivel manual y gráfico, la coordinación óculo-manual, disociación del movimiento, regulación tónico-muscular.
Más adelante esa exploración y creatividad se plasmará en la  escritura.

Es entonces cuando surge la idea de pensar en un espacio y tiempo específico para promover la educación del gesto gráfico, apoyando desde la Psicomotricidad  el trabajo realizado por el maestro a este nivel.
En la búsqueda de la coherencia, complementariedad y continuidad en el abordaje de estos aspectos es fundamental el trabajo en conjunto con el docente.
Fundamentación teórica
El desarrollo del gesto gráfico  no culmina con el aprendizaje de la escritura o de la introducción y apropiación de la letra cursiva. Tampoco comienza en el momento que el niño manifiesta el interés específico por escribir y leer.
  En  el proceso de construcción de la escritura  según J. De Ajuriaguerra intervienen diferentes factores:
·         La maduración general del sistema nervioso
·         El desarrollo psicomotor que comprende el desarrollo general de la regulación tónico-postural y de las coordinaciones de los movimientos y el desarrollo intelectual, psicoafectivo y social.
Ajuriaguerra en sus estudios plantea que para la construcción de la escritura, (que es una actividad psicomotriz muy compleja), es fundamental el desarrollo general del niño desde el punto de vista cognitivo, afectivo y social; las dificultades a estos niveles podrían significar un  impedimento u obstáculo para su normal construcción.
Por otro lado se ponen en juego el desarrollo del lenguaje y los factores de estructuración espacio-temporal.

¿Cuáles son los aspectos del desarrollo que se ponen en juego de manera relevante durante el acto gráfico, los cuales vamos a procurar promover durante la realización de estos talleres?
Enfatizaremos en los siguientes:

El investimiento de sus manos, instrumento del niño durante la realización gráfica. Creatividad.

Esteban Levin habla del papel de la mano como "instrumento libidinal", al servicio del placer, placer de tocar y ser tocado, de contar, jugar, hacer, crear, conocer e investigar el mundo.
Según Gessell el niño de 5-6 años tiene más conciencia de la utilidad de su mano, se sirve de ella para experimentar y toma gran interés en realizar tareas manuales. " En realidad, a veces se interesa menos en lo que está haciendo con sus útiles que en lo que siente cuando está manipulando".
Pensando en esto, podríamos evocar las instancias en las que el niño está absorto en la exploración de los materiales, desviando en ese momento su interés y atención, o  perdiendo de vista el resultado, la meta final de la tarea. Un observador  apresurado podría tomar esta actitud como un momento de dispersión o desorganización.
Le Boulch  dice que "el rol del educador es permitir al niño oscilar la atención entre la meta que persigue (intencionalidad del acto) y lo que siente cuando la hace"
La manipulación de materiales puede ser fuente de sensaciones del orden  táctil, térmico, visual, auditivo, kinestésico

El desarrollo práxico y la estructuración espacio-témporal

La escritura se desarrolla con una orientación y dirección predeterminada y a su vez es una actividad que supone una ritmicidad  particular del movimiento gráfico, respetando cierta continuidad, también  ciertas pausas o sea una relación témporo-espacial.
La mano del niño debe acompañar estos requerimientos lo que supone coordinación del movimiento y  regulación tónico-muscular
Compartimos con el último autor citado en que se da una  "interacción constante en esta etapa del desarrollo  entre los problemas  y dificultades que debe vencer el niño, tanto en el plano perceptivo, como en el motor”. Estos dos planos no pueden estar nunca disociados, aunque sí pueden progresar con ritmos diferentes y a veces, dominar una etapa.
"En un inicio, la dificultad en la expresión gráfica se basa más bien en una dificultad motriz."
Esta dificultad puede estar relacionada con la evolución del control postural, regulación tónica, disociación digital,  prensión manual, control kinestésico (aparición de la inhibición) y visual, predominio motor y se pone en evidencia en un trazo impreciso, de mucha intensidad o demasiado tenue, prensión incorrecta de los instrumentos, etc.

 Luego, las exigencias son mayores en el plano perceptivo, principalmente teniendo en cuenta el corto tiempo que se da entre:
* que el niño comienza a dominar el espacio gráfico y esto se ve a los 4-5 años en el dibujo: aparición de fenómenos gráficos como la transparencia y la composición (o sea el armar un todo, una escena con elementos relacionados espacialmente); y
* la presentación de la reducida hoja del cuaderno escolar, primero lisa y luego  pautada.

La orientación espacial es un aspecto de la percepción visuo-espacial que comienza a preocupar al niño alrededor de los 4 -5 años y no está totalmente dominado a los 6- 7 años y esto se refleja en la frecuencia  de conglomerados, letras y números invertidos y aún palabras enteras escritas en espejo.
A partir de la posibilidad de descubrir y representar  la orientación de su propio cuerpo en el espacio y estabilizar su predominio lateral accederá al reconocimiento de las nociones de izquierda y derecha.
La estabilización definitiva de la lateralidad se escalona según Le Boulch de los 6 a 8 años.

Lo mismo ocurre con la estructuración témporo-espacial  siendo costosa la propuesta de imitar estructuras rítmicas como lo son por ejemplo las palabras en una oración durante la lectura.

La noción de espacio y tiempo también son indispensables para la organización del niño frente a la tarea.
Es necesario poder organizarse en el espacio de acción individual, disponer en él los materiales, acordar la movilidad, la gestualidad para lo cual el niño necesita haber avanzado en el proceso de autonomía;   y a su vez un adecuado proceso de socialización para ser capaz de  interactuar con otros (en caso de actividades colectivas) compartiendo un espacio común  que será el de la mesa, el de la alfombra, el piso, la sala de clase
Desde el punto de vista de la organización temporal, las actividades incluyen siempre distintos momentos:  planteo de la propuesta (surgida por los niños o del adulto), preparación para la actividad, desarrollo (que asimismo consta de distintas fases), culminación, reordenamiento de los materiales utilizados, evaluación.

Y fundamentalmente en estas instancias, la expresividad motriz del niño se despliega a nivel de la expresión plástica y gráfica, el gesto y el lenguaje oral, entre los cuales se da una dinámica enriquecedora.

Objetivos de los talleres

¨      Retomando lo antes mencionado: Promover el desarrollo armónico para un buen desempeño grafomotriz de los siguientes aspectos:

Ø  Disponibilidad afectiva hacia las actividades gráficas. Gusto por la estética.
Ø  Expresividad y creatividad a nivel gráfico y manual.
Ø  Manipulación de distintos materiales gráficos,  desarrollo de la habilidad manual.
Ø  Organización de la actividad, con respecto a la utilización de los materiales y la secuencia de los distintos momentos que hacen a la tarea.
Ø  Adecuada prensión manual
Ø  Coordinación óculo-manual
Ø  Integración de ambos hemicuerpos en la actividad
Ø  Coordinación  del movimiento gráfico a nivel proximal (hombro-brazo) y a nivel distal (mano- dedos).
Ø  Favorecer el proceso de lateralización.
Ø  Exploración de las distintas direcciones y orientaciones en el espacio gráfico. Organización en su utilización del espacio gráfico.
Ø  Regulación tónico-muscular durante el acto gráfico.
Ø  Ajuste postural.

¿Quiénes participan en la experiencia?

Los niños de 5 años-
Destacamos la importancia del nivel 5 años, como etapa en la que el niño comienza a abordar espontáneamente la escritura dado el interés creciente que ésta le despierta y que a su vez se corresponde con la maduración progresiva de funciones que permiten su acceso.
Nuestra  percepción es que el abordaje global en sala de psicomotricidad puede ser complementado por un espacio, un trabajo donde se favorezca la exploración exhaustiva del niño a nivel del espacio gráfico, aportando al niño y al maestro desde la mirada e intervención del Psicomotricista.
Pues si bien la sala de psicomotricidad cuenta con "el espacio de las representaciones" (construcción con maderas y dibujo) hemos observado que el niño privilegia naturalmente en el tiempo de la sesión las actividades sensorio-motoras y construcciones con materiales de grandes dimensiones. Esto se puede explicar fácilmente por la necesidad de movimiento a esta edad, atractivo del material, y la limitación cada vez mayor, (impuesta por la vida moderna) de las posibilidades para realizar estas actividades en el tiempo libre.
Hay niños que no ocupan frecuentemente este espacio o lo hacen muy brevemente.

Los niños de 1º y 2º año-

     Los niños de estos grados se encuentran ya en un proceso de aprendizaje formal de la lecto-escritura con todas las exigencias curriculares que esto implica. La intervención en los talleres con una frecuencia quincenal o semanal permite un seguimiento de estos procesos (nos interesa fundamentalmente el acto gráfico), así como el abordaje de los aspectos mencionados en la fundamentación teórica: el investimiento de sus manos (instrumento durante la realización gráfica), la creatividad, el desarrollo práxico y la estructuración espacio-temporal
Desde nuestro rol docente-asistencial, se nos plantea como continuar  la intervención con estos niños que, en años anteriores participaron en el trabajo de la PPE (en sala), algunos de ellos desde el nivel 3 años.
El retomar el contacto directo con estos niños a través de los talleres de Educación del gesto gráfico nos permitió darle una continuidad a nuestro trabajo y el lógico seguimiento.

¨      Apoyo al maestro de clase

Para el maestro, este espacio puede ser facilitador para apreciar más detenidamente y específicamente el proceso particular de cada niño. Al derivar el rol de coordinador al psicomotricista y trabajar con grupos más reducidos,  puede colocarse en rol de observador más minucioso.
Otra modalidad, igualmente enriquecedora podría ser que fuera el psicomotricista el que asuma el rol de observador, pudiendo registrar datos significativos y realizar intervenciones puntuales a nivel individual.
El encuentro con el maestro posterior a la actividad posibilitará aunar miradas, integrar las observaciones de ambos apoyando  la labor cotidiana con el niño.

Los niños se verán favorecidos por esta instancia al profundizarse el conocimiento de los adultos sobre el proceso que él está haciendo, principalmente aquellos que presenten ciertas dificultades. En estos casos se pueden plantear y elaborar en conjunto distintas estrategias para instrumentar el apoyo necesario.

¨      Detección de niños que requieren una derivación a diagnóstico especializado.
Es importante definir la situación de niños con significativo descenso grafomotriz, para los cuales no es suficiente la labor educativa (incluyendo el apoyo más individualizado). Estos  requieren un proceso diagnóstico exhaustivo y muy probablemente ayuda terapéutica. No obstante la comprensión más clara de cuáles son  las dificultades del niño y su detalle en un informe en conjunto con la maestra  acelera el proceso diagnóstico y encauza más precisa y directamente la consulta  especializada.

Encuadre y dinámica de trabajo

Lugar: Salas de clase

N° de niños: Con nivel 5 años utilizamos dos salas y trabajamos con la mitad del grupo en cada sala, en forma simultánea  ( esto ha sido posible por la cantidad de adultos disponibles: docente, estudiantes que cursan y ayudantes honorarios; ya que por subgrupo trabaja un coordinador y un ayudante); o sea alrededor de 12 ó 14 niños por subgrupo.
Con 1° y 2° año con la totalidad del grupo en una o dos salas dependiendo de la actividad.
Tiempo de trabajo: Aproximadamente 45 minutos  a 1 hora  por grupo.

Dinámica de trabajo: Talleres.
Con nivel 5 años, dependiendo de la propuesta se han planteado en cada sala dos actividades simultáneas trabajando con subgrupos que alternan la actividad o conjuntamente con todos los niños (siempre hablando de la mitad). Se proponen tareas de realización gráfica y habilidad manual.
Se parte de consignas concretas, éstas serán lo suficientemente amplias para que el niño ponga en juego su iniciativa y creatividad.
Con 1°y 2° año se propone un ciclo de tres propuestas, cada uno de los subgrupos realizará una de ellas en cada encuentro.

Coordinación con el maestro: Luego del trabajo con los niños, será necesario un espacio de coordinación entre maestro y psicomotricista de manera de evaluar la actividad, intercambiar acerca de observaciones y apreciaciones sobre el proceso de los niños, planificar las próximas propuestas.

Periodicidad: En nivel 5 años, sustituyen  una vez al mes la sesión en sala de psicomotricidad.
Con 1° y 2° se realizan quincenalmente.

Registro de observaciones: Se cuenta con la presencia de observadores quienes tendrán como cometido realizar anotaciones dirigidas anteriormente y registros que luego serán devueltos al grupo de adultos participantes.

Evaluación-  Al culminar el ciclo de pasaje de los 3 subgrupos de 1° y 2° por los  talleres se realizará una puesta en común entre todos los participantes: niños, maestra, psicomotricista, ayudantes y
estudiantes de psicomotricidad, con el objetivo de evaluar sobre las propuestas y recoger ideas, deseos, necesidades para las siguientes propuestas
Con los niños de 1º y 2º año luego de la evaluación se realiza en la siguiente semana una sesión en la sala de Psicomotricidad con el objetivo de observar e interactuar con ellos en este otro ámbito y también en respuesta a la demanda de los grupos de concurrir a la misma.


¿Cuáles son las actividades que preceden, preparan y facilitan el acceso a la escritura?,
¿Qué actividades vamos a proponerles a los niños en los talleres?

Se realizan   actividades gráficas y de habilidad manual, partiendo de consignas concretas;  éstas serán lo suficientemente amplias para que el niño ponga en juego su iniciativa y creatividad.
Destacamos recortado, picado, frotado, plegado, composiciones, puzzles, construcciones tridimensionales con diferentes materiales, ejercitaciones gráficas.

Valoramos las propuestas de exploración del espacio gráfico en amplias hojas, donde el niño investiga en forma no figurativa sus direcciones a través de bucles, arabescos, guirnaldas.  Es muy beneficioso que esto se dé antes de la presentación de la letra cursiva, aunque también en la letra imprenta se da una combinación de trazos rectos y curvos.

Es importante considerar que las propuestas de actividades no difieren demasiado de las del maestro en su labor cotidiana con los niños, ya que en sí consisten en una selección de actividades  reconocidas como facilitadoras en el desarrollo de la coordinación óculo-manual, estructuración perceptiva y fundamentalmente como mediadores por los cuales el niño puede expresarse, actuar, transformar, imaginar,  crear individualmente y en cooperación con otros, desarrollar su autonomía. Por lo tanto, la propuesta de la actividad puede ser pensada y planteada con la iniciativa del psicomotricista o del maestro. Lo más interesante es la conjunción de miradas durante su  realización y   en el análisis posterior, de manera de acompañar al grupo y al niño en su proceso.
En la etapa de formación pensamos que probablemente la coordinación por parte del psicomotricista sea importante  por asumir la responsabilidad en la selección,  preparación,  organización, observación, registro y evaluación, en coordinación con el maestro. 

REFLEXIONES

En el encuadre de la sala de psicomotricidad, el niño despliega todas sus posibilidades de expresión a través del movimiento, la utilización del espacio y los objetos con un modo particular y único  que es lo que Aucouturier llama la expresividad motriz. El gesto cobra dimensión, llenando de significados conscientes e inconscientes la acción, el juego del niño. Es en estas edades en las que los mediadores no verbales de comunicación son muy utilizados, antes que lo sea la palabra estructurada.
Consideramos el abordaje corporal global en la sala de psicomotricidad como favorecedor de los  procesos que sustentan el acto gráfico: disponibilidad para comunicarse, control postural, regulación tónica, representación mental, organización témporo-espacial, estructuración del esquema corporal.
El niño explora espontáneamente estos aspectos, en cada uno de los espacios: espacio sensorio-motor, del juego simbólico y de la distanciación afectiva.

El taller de EGG permite la continuación de la experiencia en el espacio amplio de la sala, hacia nuevos espacios de exploración y de expresión en los que el gesto se precisa, se acota, en una actividad que lejos de ser impuesta, (pero  a través de propuestas concretas), pretende acercar al niño a esta construcción, en un ambiente de respeto por su producción, de creatividad y cooperación.

La posibilidad del sujeto de decirse a través del gesto en el espacio amplio o recortado y también de decirse en el gesto que la mano le imprime al instrumento en la pintura, el dibujo con pincel, lápiz o la propia mano cargada de pintura; irá favoreciendo el acceso al campo de la escritura.

¿Cómo nos planteamos entonces, la educación del gesto gráfico? : Favoreciendo el desarrollo armónico de todos los aspectos que lo sustentan: aspectos motores, cognitivos y del orden afectivo.

Dice Daniel Calmels en “El cuerpo en la escritura”: “ El cuerpo, mediador entre lo psíquico y lo orgánico, se construye y se revela en el gesto y en la actitud postural. Sobre la base del movimiento que el organismo “habilita”, se genera la “habilidad” de la mano, por la cual, entre otras cosas, el sujeto está “habilitado” para el aprendizaje y la comunicación”.

Entonces, podemos establecer entre la propuesta de la sala de psicomotricidad y la de los talleres de Educación  del gesto gráfico,  relaciones de complementariedad o continuidad; éstos representan una manera de acompañar más profundamente al niño en la conquista que va del espacio de la construcción al espacio gráfico; del simbolismo del dibujo a los signos de la escritura.
A su vez,  podemos relacionar la historia del taller de grafomotricidad en el ámbito terapéutico a la historia de estos talleres de Ed. del gesto gráfico. Ambos surgen a partir de la necesidad del psicomotricista de profundizar y continuar en un contexto más específico, los procesos que tienen su esencia en el movimiento y la acción del niño en el espacio total.

 Pensando en esta instancia de los talleres de EGG en el proceso de formación del estudiante de psicomotricidad, sostenemos que constituyen una primera etapa que tendrá continuidad  en el próximo año en  el área Diagnóstico y Tratamiento, cuando se formarán en el abordaje de niños con alteraciones grafomotrices y perceptivo-motrices.


“ Tras la mano que traza, está todo el gesto del brazo e incluso el gesto del cuerpo que expresa; hay ahí toda la emoción y todo el contenido afectivo de ese gesto global” Lapiere y Aucouturier “Simbología del movimiento”


(1)  Convenio Educación Psicomotriz. Licenciatura de Psicomotricidad EUTM y ANEP. Trabajo inédito. Henig. Ingrid; Paolillo. Gabriela. Mila. Juan. Tercer Congreso de OMEP. Montevideo 1999.
(2)  Idem.
(3)  Idem.

Bibliografía

¨      El cuerpo en la escritura        
Daniel Calmels Editorial  D&B          Bs.As. 1998
¨      Simbología del movimiento   
B. Aucouturier y A. Lapierre     Editorial científico- médica  2ª edición España 1985
¨      La escritura del niño               
J. De Ajurieguerra, M. Auzias, A. Denner  Editorial Laia/ Barcelona 1973
¨      La educación del gesto gráfico                    
G. Calmy Editorial Fontanella            Barcelona 1977
¨      El desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años-
 Le Boulch
¨      La infancia en escena –
 Esteban Levin              Ediciones Nueva Visión Bs.As. 1995


3 comentarios:

  1. hola mi amigo! cordial saludo ^ ^!
    su blog se ve bonita 0_0

    por cierto,
    si necesita encontrar fuentes únicas, puede ir a nuestra página web.

    saludos cordiales;

    ResponderEliminar
  2. EXCELENTE ARTICULO.
    MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLO.

    Dina Genta.

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno! Soy maestra de educación inicial y primaria.

    ResponderEliminar